¿Puede un autorizado en cuenta ser responsable fiscal?

Responsabilidad tributaria del autorizado en cuenta bancaria
La Dirección General de Tributos, en la consulta vinculante V2373-24 de 20/11/2024, analiza la responsabilidad fiscal de un autorizado en una cuenta bancaria ajena. Según la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, el mero hecho de figurar como autorizado no genera, por sí mismo, responsabilidad tributaria. Sin embargo, podrían existir excepciones si se demuestra una participación activa en actos que conlleven obligaciones fiscales.
Planteamiento del consultante
El consultante se encuentra autorizado en una cuenta bancaria de un tercero y solicita aclaración sobre su posible responsabilidad fiscal en relación con los ingresos y gastos asociados a dicha cuenta. En particular, pregunta:
- ¿Debe asumir alguna responsabilidad tributaria solo por su condición de autorizado?
- ¿Quién es el sujeto responsable en caso de obligaciones fiscales derivadas de la cuenta?
Los artículos más relevantes de la LGT en este contexto son:
- Artículo 41 LGT: Define la responsabilidad tributaria, distinguiendo entre responsabilidad solidaria y subsidiaria. En ausencia de disposiciones específicas, la responsabilidad será subsidiaria. Un autorizado en una cuenta no es responsable de las obligaciones tributarias del titular salvo prueba en contrario.
- Artículo 42 LGT: Regula la responsabilidad solidaria, aplicable a quienes colaboran activamente en infracciones tributarias, como ocultación de bienes o impago fraudulento. Un autorizado solo podría ser responsable si se demuestra su implicación en estos actos.
- Artículo 43 LGT: Establece la responsabilidad subsidiaria en casos concretos, como administradores que permiten impagos o adquirentes de bienes sujetos a deudas tributarias. La norma no contempla al autorizado como responsable tributario en este marco.
Respuesta de la Dirección General de Tributos
La DGT determina que el autorizado no es responsable fiscal del titular de la cuenta, salvo que exista prueba de su intervención activa en hechos imponibles o de su colaboración en infracciones tributarias.
El criterio se refuerza con la jurisprudencia, en especial la Sentencia de la Audiencia Nacional 5383/2018, de 27 de diciembre, que establece:
“La mera condición de autorizado en una cuenta bancaria no constituye, por sí sola, un motivo suficiente para derivar responsabilidad tributaria si no se acredita la participación activa en actos que generen obligaciones fiscales.”
Por lo tanto, la inclusión de un autorizado en una cuenta bancaria no le convierte en responsable de las deudas fiscales del titular. Solo en caso de prueba fehaciente de su implicación en operaciones irregulares, podría derivarse responsabilidad fiscal conforme a los artículos 42 y 43 LGT.
Conclusión
La consulta vinculante V2373-24 de 20/11/2024 reafirma el principio de que la condición de autorizado en una cuenta bancaria no implica responsabilidad tributaria. Sin embargo, si la Agencia Tributaria demuestra una participación activa en operaciones fiscales irregulares, se podrá exigir responsabilidad conforme a la LGT.